UN GURÚ DEL INGENIO
IRONÍA+HUMOR= DANI PÉREZ
Hoy en “A toda fusión” nos ponemos el traje del domingo,
para recibir a un catalán.
Ligero de equipaje como Machado, nos llega un mago
del ingenio. Un transformista del estado anímico de los seres vivos, me explico:
sus historias son las mías propias, pero
con las mías yo lloro de tristeza guaaa y con las suyas de alegría jiji porque están contadas con más chispa que el
estornudo de Satanás.
Cambia
realidad por ilusión, miedo por lucha, tristeza por alegría, pasado por futuro,
tecno por jazz-blues jejej
Domina los medios de comunicación mejor que Mario
conde la gomina. Teatro, Televisión, Radio…Guionista, productor, locutor, actor..Ufff
es un CRACK.
A pesar que nos ha confesado que los ángeles no
tienen hélices, él es un ángel del humor que con sus hélices sentimentales,
agraciada voz y gestos inconfundibles lo convierten en un GURÚ DEL HUMOR!!!
ESE FUERTE APLAUSO PARA DANI PÉREZ!!!!
Mil gracias por aceptar,
¿Cómo te trata la vida GRAN DANI ? En primer lugar
preguntar por la familia ¿Qué tal la reina Pandora?
La vida me ha
tratado bien siempre. Aunque como dice el gran poeta Joan Manuel Serrat: “La
vida te la dan pero no te la regalan”. He sido siempre un incorformista, huyo
de la mediocridad. Tengo alma de revolucionario, creo que los cambios son
buenos, forman tu carácter. La vida es la calle y es la calle de la que
aprendes.
Pandora, mi
gata, me tiene frito a harañazos. ¡Solamente me quiere para ella!. Pero es una
compañera que va a su rollo y eso me gusta de los gatos, que convives pero
conservan su carácter. No eres su dueño, eres uno más.

Siendo uno mismo. Todos tenemos ése
mundo interior donde somos realmente libres o al menos, deberíamos serlo. No sé
dónde leí, que un artista es un niño que ha llegado a adulto sin perder por el
camino el seguir siendo niño. Creo, que en escena saco ése niño y luego, al
acabar la función, lo guardo en un bolsillo y me voy para casa.
El mundo ha
cambiado en muchos aspectos, pero realmente sigue siendo como siempre. Es como
el tango “Cambalache”, nunca pasará de moda ese tango. Hoy encendemos un
interruptor y antes prendíamos la mecha de una vela, pero realmente, el ser
humano, el poder, la sociedad, la política…siempre ha sido y será igual. Da lo
mismo la época de la historia, siempre habrá vencedores y vencidos, ricos y
pobres, libres y esclavos…pero siempre habrá esperanza. Esperanza en que haya
cada vez más gente que quiera cambiar lo establecido, y más si no nos gusta. En
nuestras manos tenemos el poder de cambiarlo, lo que pasa es que el capitalismo
nos ha cerrado los ojos, nos hace vivir distraídos. Miramos la televisión,
esperamos ver que nos cuentan, en vez de viajar y que te lo cuenten los de
allí. Nos lo han puesto en bandeja y hemos picado el anzuelo. Hemos de creer
más en nosotros mismos y en los valores del ser humano. Necesitamos ideales como agua de mayo.

Con
la primera. La tristeza es un sentimiento humano, como el amor. Y no podemos
negarnos el poder estar tristes. Lo que tenemos que hacer es luchar para no
serlo o estarlo. A mí el humor me ha ayudado mucho a sobrellevar los golpes de
la vida. Con humor se pueden romper muchas barreras y se puede “camuflar” la
tristeza. Lo que pasa es que nos estamos deshumanizando, nos estamos alejando
unos de otros en vez de encarrilar un fin común, que es el derecho a ser
felices, que para algo estamos en un planeta rico en recursos.
Formamos
parte de un universo y eso, aunque sé que suena raro, todo lo que pasa en ése
universo nos afecta de un modo directo. Formamos parte de la naturaleza, de una
sociedad “natural” con el medio ambiente. Lo que es anti-natural es alejarnos
de ello.

Mi primera actuación la hice en el
restaurante de unos amigos en Mataró, llamado Can Laru. Pero la primera
actuación “oficial” la realicé en el pub Huellas de Badalona, que estaba en la
calle Miquel Servet, creo recordar. Cobré unas 15.000 pesetas. Después de
aquello, en el único sitio dónde me escucharon fue en el Patronat Social
Premianenc de Premiá de Mar, dónde estrené en 1997 mi primer espectáculo
llamado Cara a Cara. Desde aquí mando un abrazo a todos los “culpables” de mi
destete teatral. Premia de Mar se ha portado conmigo muy bien. Y donde tengo
muy buenos amigos.

Los Ángeles no tienen hélices, Pájaros
en la cabeza, Cazando Gamusinos y finalmente el Dani Pérez En Directo 2.0

Que es el nombre de un grupo de
músicos que me han servido de inspiración en muchos aspectos, El Ültimo de la
Fila. Me gustan mucho y siempre los escucho. Tienen unas letras que son poesía,
donde dicen muchas cosas, desde tratar temas como el desamor, el
anti-militarismo, la ecología, la soledad…son de una profundidad fuera de lo
común. Como anécdota contaré, que tuve el placer de conocer a Quimi Portet
cuando colaboraba en Radio 4 y fue un subidón. También el teclista del grupo,
Nacho Lesko lo conocí en la Sala Clap de Mataró, dónde actuaba los martes por
la noche, correría el año 2000. Mataró es otra ciudad que me ha tratado
estupendamente. Y con ellos si que puedo decir que he reído y he llorado. Ellos
ya me entenderán.

No soy muy partidario de los premios.
No te aportan nada más que convertirte en un ególatra. Yo el ganar el Club de
la Comedia, significo un “vamos bien”, pero nada más. Acabé mi contrato y punto. Yo aposté
más por el directo y no la televisión. Además en el teatro siempre tienes que
estar al 100%, no puedes relajarte. Y la televisión siempre me ha causado
nervios y estrés. No me he sentido cómodo. A veces he rechazado colaboraciones
en programas porque yo no le encontraba un sentido, dentro de mi carrera
profesional. No
me he vendido nunca. Además, la televisión es llenar minutos de algún programa, donde vas,
te maquillan y después, sales al circo y tienes que, en siete minutos, hacer
algo bueno, bonito y de calidad. Es tirarse a la piscina desde un trampolín sin
ensayar. Luego te vas y nunca estás muy satisfecho con el resultado. Aunque te
digan “Ayer te ví por la tele, muy bueno como me reí”, tu mismo sabes que fue una
mierda.

Buenafuente merece un capítulo a
parte. Con él siempre he trabajado desde el respeto y siempre que ha querido,
me ha tenido en su programa. Gracias a él me dí a conocer en muchos lugares y
eso se lo debo. Además, es un gran profesional y sabe mucho de televisión. Se
ha sabido rodear siempre de buenos profesionales y guionistas. No le han
regalado nada y eso se nota. Además, gracias a él conocí a dos de mis maestros:
Serrat y Sabina. Coincidimos en el mismo programa de
invitados y fue un pelotazo. Aún recuerdo cuando entré en la sala de espera que
teníamos los que íbamos al programa, y ver allí a cinco metros de distancia a
Sabina, que encima, al verme, se levanta del sofá y con una sonrisa me dijo:
“Encantado”. Joder!! Le estaba estrechando la mano a un mito. Pero lo mejor fue
cuando entró Serrat…yo allí me quería morir. Me sentí, la media hora que
pasamos juntos, como un auténtico idiota. No sabía qué coño decir. Y yo me
quedé allí embobado viendo a dos auténticos poetas, comentar la jugada como si
estuviesen en el salón de su casa. Ése si que fue un gran premio.

La improvisación es imaginación. Es el
arte de hacer cosas desde la ocurrencia, el ingenio y eso, lamentablemente no
se enseña en ninguna escuela. Es como el que sabe tocar la guitarra desde
pequeño solamente de oído. Es un don. Lo tienes o no.

Con la edad el miedo se va, pero no se
va la responsabilidad. El respeto al público que ha pagado por verte, eso no se
pierde. Yo cada noche estoy comenzando. Siempre me estoy meando y tengo muchos
nervios. Pero a la que salgo a escena y oigo las primeras risas, todo se
desvanece y solamente quedo yo y el público. Es una comunión que se establece
por arte de magia.

Nada. Nunca he necesitado de los
servicios de un logopeda o un foniatra. Sencillamente, para cuidar la voz, la
radio me ayudo mucho. Hay que hablar desde el diafragma, no desde la garganta.
Recuerdo un número que tenía, el Drácula, dónde me dejaba la voz cada noche y
lo tuve que dejar de hacer porque me tocaba mucho las cuerdas vocales. Otra
cosa que he aprendido con los años es, a beber agua mientras actúo, ya que las
cuerdas vocales han de permanecer húmedas, sino sufren mucho y pueden aparecer
pólipos o lo que es lo mismo, callos en las cuerdas vocales, y eso es muy
jodido.

Yo no soy ningún genio porque no salgo
de ninguna lámpara. Lo mío viene desde niño, en la guardería ya destacaba por eso. Y
siempre que había un corrillo de chavales, yo estaba en medio, explicando la
película de la tele con pelos y señales. Lo de imitar lo he dejado con los
años, no por despecho, sino porque cada vez me he servido más de mi faceta de
actor que la de imitador.

La
que el público decida. A día de hoy, mucha gente después de una actuación me
piden el monólogo del esquí. Y al final, en alguna que otra actuación lo hago.
Creo que lo incorporaré definitivamente al repertorio porque es como ir a un
concierto de Paco de Lucía y que no toque “Entre dos aguas”.

Jajajaja!! Yo conozco el humor desde
casi toda España, porque es lo que he vivido. Nunca he ido a otros países,
aunque creo que el humor no tiene fronteras ya que todos tenemos la misma forma
de ver la vida. Yo tengo la suerte de conocer gente de Italia, Chile,
Venezuela, Cuba, Argentina, Uruguay, Inglaterra, Gales, Francia, Rusia…y todos
se ríen conmigo.
A modo de confesión, decirte, que
tengo ganas de cruzar el charco e ir por sudámerica. Pero no por expandirme como
artista, sino a través de un enriquecimiento personal. Puedo aprender mucho de
ellos, de enriquecerme tanto culturalmente como artísticamente. Tengo ganas de
ir porque puede haber un antes y un después como persona.

Por los demás no puedo hablar, pero yo
me rio bastante. Sobretodo con mi gente. Me gusta que me hagan reír. Disfruto
mucho con ello. La risa es pura humanidad, sacas lo mejor de ti: una sonrisa.

Poca gente me conoce y muchas personas
creen que me conocen. Soy muy mío y con la edad más. Ya no me regalo, pero
tampoco soy de carácter cerrado. He aprendido a dar sin esperar nada a cambio y
que las cosas se hacen porque se quieren, no porque se deban hacer. Yo no vivo
por la apariencia, sino soy yo mismo.
Actualmente estoy actuando de gira por
España con LAS NOCHES DE EL CLUB DE LA COMEDIA, que es lo mismo que el programa
de televisión pero en teatros. Y cada viernes a las 22:30 estoy actuando en la
Sala Villarroel de Barcelona.

Yo valoro más si el público ríe. El
aplauso es un acto de reconocimiento y eso, sin ninguna duda, es importante.
Pero mi profesión de humorista valora más la risa. Para mí no hay nada mejor
que ver a cien personas descojonándose con la animalada que acabo de lanzar.
Eso es lo que me motiva, la risa del público, oírles reír.

CRÍTICA INDIFERENCIA
PLAGIO TRAMPA
IVA PEAJE
JAMÓN PLACER
SEXO NECESIDAD
HUMOR VIDA
MÚSICA AUTOESTIMA
CRISIS INVENTO
CHISTE POPULAR
MORBO IMPRESCINDIBLE
AMISTAD AMIGO
Quiniela con el clásico 1-X-2 como
en el fútbol ¿Ok?
PAJARES ESTESO X
CHARLOT WOODY
ALLEN X
CROUCHO
CANTINFLAS X
CRUZ Y RAYA
MARTES Y TRECE 2
GILA TIP Y
COL 1
PEDRO REYES PABLO CARBONELL X
LOA MOARANCOS
FAEMINO Y CANSADO… 2
DANI ROVIRA Y PEDRO LLAMAS (QUÉ MAJETES ¡!!!!!)… X
¿Con quién te gustaría jugar este partido?
Con una bella mujer,
por ejemplo, tu.
Dani mil Gracias. Me han
dicho que tienes un cajón de sueños. Aprovecha jajaj Te regalo una caña de
pescar ilusiones ¿Qué le pones en el anzuelo?
A mí mismo.
Algo más que
añadir o quitar…..este es tú blog y como dice JM: Vive y disfruta de las
cosas pequeñas de la vida y nunca faltará luz en tu rostro. MIL
GRACIAS POR HACERNOS COSQUILLAS EN EL CORAZÓN CON TÚ ARTE. SALUD Y BUEN HUMOR. BESOS!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario