Qué contenta me he puesto ésta mañana!! Después de ser acariciada
tibiamente por el sol, ya se me ha dibujado una sonrisilla…uff
Me he aseado y maquillado rápidamente,
abro el armario y como el día promete buenas temperaturas!! Plaff saco a pasear mi mini-falda y me planto mis
tacones.
Salgo a la calle más chula que un ocho (mentira cochina JAJAJA)Con
mi perfume habitual, tacones en marcha, paso ligero... Me voy para el centro de
Internet.
Al llegar abro el correo
y de pronto. Mi alegría es mayor!!
Me encuentro de nuevo con ésta joya
familiar, la joya parida por mi compadre y ME SIENTO FETÉN, DE SER
UNA PRIVILEGIADA DE CONTAR CON SU AMISTAD.
JAJAJA Y QUE ME RECITARA CON SU FLAMENCA VOZ, ÉSTE
BELLO POEMA EL DE LA PERIODISTA LESLIE FOREAU.
GRACIAS AMIGO, ESTÁS TAN LEJOS,
PERO TE SIENTO TAN CERCA.
QUE SOLO ME ATREVO A DECIR QUE.
BIENAVENTURADO QUIEN TENGA EN
SU PODER ÉSTE LIBRO, PORQUE ENSEÑA AL QUE NO SABE DE POESÍA Y CONMUEVE AL QUE
SABE.
Anda!!Dale
un gustillo a la mente e ilumínala cómpratelo!!!!








Queridos
amigos,
Os presento mi nuevo poemario: BAILE DE MÁSCARAS.
39 poemas, que son 39 escenas en la vida de 39 protagonistas, en 39
ciudades y en 39 fechas distintas, que van desde el siglo XII hasta el siglo
XXI.
Desde esta semana podréis solicitarlo en vuestra librería de
confianza o a través de la propia web de Hiperión: http://www.hiperion.com/index.php/libreria/poesia-hiperion/baile-de-mascaras-648-detail (cuesta 10€, pero espero
que valga mucho más…), o si lo preferís, nos vemos en persona, en cualquiera de las
presentaciones y firmas de libros que haré en las próximas semanas,
principalmente en Extremadura y Madrid: 4 mayo (Feria del libro de Plasencia), 11 mayo (Feria del libro
de Badajoz), 15 mayo (presentación en Cáceres), 18 mayo (presentación en la
Biblioteca Municipal de Zafra), 23 mayo (Entrega del premio
Hiperión en Madrid), 25 mayo (lectura en Alcántara), 31 mayo y 1 junio (Feria
del libro de Madrid), 5 junio (Feria del libro de
Mérida)… Y otras por cerrar en Sevilla, Salamanca y
Barcelona, de las que iré
imnformando.
Muchas gracias a
todos los que os acercáis a mi poesía con ojos
cómplices.
¡Espero que disfrutéis con este baile!
Un
fuerte abrazo
JM
Y, como
muestra, dos botones en forma de poema:
LUIS DE GÓNGORA RECUERDA A LA
GITANILLA
QUE, UNA TARDE DE JULIO, MIENTRAS
PASEABA POR EL BARRIO
DE SAN BASILIO, PRETENDIÓ DECIRLE LA
BUENAVENTURA
(PUERTA DE SEVILLA. CÓRDOBA,
1610)
La gitanilla olía a calle
pobre,
a perfumes y a orina.
Llegó desde extramuros,
silenciosa,
con un vestido rojo de
volantes
y un ramo de romero en cada
mano.
Tenía las rodillas desolladas
y los tobillos sucios.
Se detuvo ante mí como
rezando.
Susurró: no se asuste,
solo voy a decirle lo que quiere
escucharme.
Puso una cruz de plata entre mis
cejas.
Permanecí mirándola, muy
quieto.
En sus ojos un halo de extrañeza y
ternura.
Retrocedió dos pasos. Dudó. Por fin lo
dijo:
Cuando usted vuelva a casa piense en
mí,
y escríbame un poema,
por favor.
LA PERIODISTA LESLIE FOREAU ESCRIBE
UNA CARTA
AL DIARIO LE PROGRÉS DONDE NARRA LA
HISTORIA
DE LA HEROÍNA SOROPU
NSEGUE
(OFICINA DE CORREOS. GUINEA
CONAKRY, 2003)
Aquí en la selva nunca mejoran los
pronósticos.
Eso debe sentir Mamá Soropu,
que se inclina en silencio
para besar la frente de un
muchacho
destinado al combate,
y pone vendas limpias a un
herido,
y gatea hasta al techo de una choza
vecina
por cubrirlo de ramas.
Morirse esta mañana sería de
vencidos.
Eso debe pensar Mamá Soropu,
que baja hasta el riachuelo a buscar
agua
para calmar la sed de los
enfermos,
y vuelve valle arriba, burlando los
disparos,
con una gran vasija en la
cabeza,
y ofrece su frescor también a cuatro
presos
a los que jamás trata de
enemigos,
con un susurro sabio y
delicado:
la lluvia es para todos,
las nubes no comprenden nuestra
guerra.
Soropu es Guineana. Tiene cuarenta
años.
Está reconstruyendo
las casas destruidas por el
odio
en la frontera verde que separa
Guinea de Liberia.
También hace funciones de
enfermera,
de madre, de maestra. Siempre de
pacifista.
Soropu es fuerte y negra,
más bien achaparrada, pero firme de
carnes,
capaz de andar diez horas
hasta alcanzar la aldea más
oculta
de la espesura. Nunca
se vio a nadie afrontar así sus
miedos
en esta tierra hostil a los
desalentados.
Soropu es silenciosa,
trabaja como baila,
sonriendo,
posee una sangre terca y
erudita,
recibe al respirar el privilegio
de saberse africana, hija de
esclava
pero madre de hijas al fin
libres.
Y aunque en la selva nunca mejoran los
pronósticos
y el amor es un gesto tristemente en desuso,
ahí
regresa Soropu,
rotundamente viva,
con un joven guerrero a sus espaldas.
José Manuel Díez
Twitter: https://twitter.com/duendejosele
Facebook: https://www.facebook.com/jmextremadura
No hay comentarios:
Publicar un comentario